Instagram se ha convertido en una máquina de hacer dinero.
¿Quién lo hubiera dicho hace unos años cuando parecía que servía para poco más que para compartir fotos con nuestros amigos?
Pero ¿Cómo es posible ganar dinero en esta aplicación de fotos e imágenes?
¿Cuáles son los métodos más usados por los influencers?
¿Cómo convertirse en uno?
¿De verdad necesitas convertirte en influencer para ganar dinero?
Como puedes ver son muchas preguntas y lo interesante es que las mismas nos dan la pista de que Instagram es un mercado de negocios gigantesco, pero no por ello te pienses que a ser fácil ganar dinero en el mismo. A unos les costará más que a otros.
Ahora sin más rodeos, vamos a ver las maneras para ganar dinero con Instagram.
11 maneras de cómo ganar dinero por Instagram
Pero antes de enumerarlas déjame que te diga algo:
Mira, lo principal para que ganes dinero en Instagram es que le dediques mucho tiempo o esfuerzo (idealmente esto último).
Esto es como todo.
Puede que al principio solo uses Instagram como hobby, pero puede ser que tengas un dote especial para hacer vídeos o fotos de una calidad muy buena y poco a poco empieces a ganar seguidores.
Ese ya es un comienzo, y si por casualidad ves que puedes empezar a conseguir ganancias con la plataforma, el paso siguiente y lógico sería empezar a postear con mucha más asiduidad e incluso incrementar la calidad del contenido.
Para ello lo mejor es especializarse en Instagram y volverse un instagramer en toda regla; lo mismo pasa si te dedicas a Youtube, Twitter, blogging o Facebook.
Lo mejor: especializarte e ir con todo. Es así como al final puedes conseguir la “economía de escala” para subir el número de seguidores a cifras donde se puede hacer dinero de verdad (ver cuanto paga Instagram).
Y ahora vamos con las formas de ganar dinero.
1 Publicar contenido patrocinado
Este es el método favorito y más popular para ganar dinero con Instagram; la razón: ¿Qué es sencillo y fácil de implementar?
El tema funciona de la siguiente manera. Un influencer con seguidores es una persona a la que mucha gente admira de una manera u otra. Si ese influencer recomienda un producto es mucho más probable que los seguidores del mismo lo compren. Esto se basa en la confianza de toda la vida; lo que en la calle se conoce como el “boca a boca” (o boca oreja, como prefieras). Normalmente desconfiamos más de las marcas y los mensajes corporativos que del mensaje de una persona “común”.
Así que cuando veas una historia de tu instagramer favorito con algún producto ya sabes que lo más probable es que dicho post sea patrocinado; es decir que el influencer estará cobrando por enseñar esa marca.
Vamos, que esto al final es un tema de audiencia y publicidad, no muy diferente a lo que era la tele de toda la vida. Tantos seguidores o “Instagramvidentes”, tanto cobrarás.
¿A quién le conviene esta estrategia?
Evidentemente tendrás que tener un número de seguidores aceptable. Si tu nicho es de alto valor entonces con menos ya te podrán empezar a pagar cifras interesantes.
Un ejemplo de cómo ganar dinero con contenido patrocinado:
Si quieres ver ejemplos de cómo la gente gana contenido de esta manera simplemente pon #ad o #sponsored (que son válidos legalmente) y te aparecerán millones de resultados. Cogiendo uno al azar:

El caso es que este perfil tiene («tenía» cuando leas esto) poco más de 5.000 seguidores, con lo que puedes ver fácilmente que no es tan difícil empezar a ingresar dinero con esta plataforma. La de cuentas que hay de gente viajera o relacionada con fashion o belleza que solo por hobby tienen miles de seguidores.
2 Promocionar afiliados
Esta es una manera similar a la anterior, pero con la diferencia de que el influencer ya tiene un contrato con una empresa que ofrece un servicio o algún producto, y en este caso va a dedicar una estrategia de contenido enfocada a promocionarlo.
Este es un ejemplo del boca a boca incluso mejor que el anterior. Si tenemos una base de fans sólida y nuestras recomendaciones de productos van a tener una tasa de conversión muchísimo más alta que la de las típicos mensajes comerciales de toque corporativo.
Una cuestión importante con el tema de los afiliados es que los mismos sean relevantes para la audiencia y el canal. Si tienes un canal de bienestar no vayas a meter afiliados de préstamos personales. Pero esto no hace falta que te lo diga, pues el tema de los afiliados viene de manera natural, y tranquilos, que hay afiliados de todo o casi todo.
Tanto si nos dedicamos a los viajes, a la gastronomía, la salud, el deporte, el lujo, la ropa, internet, software, inversiones, etcétera, va a haber un afiliado con el que podremos comenzar a ofrecerlo como recomendación personal.
Ah, y no te olvides añadir que se trata de contenido promocionado (#ad), igual que en el punto anterior de los posts patrocinados.
Estos afiliados se pueden conseguir de manera directa con las empresas o también se puede acudir a algunas empresas especializadas del sector que aglutina a cientos y miles de diferentes afiliados, como Awin, Clickbank, ShareaSale, Rakuten, CJ Affiliate, y muchos más.
Un mercado particularmente popular de marketing de afiliados en Instagram es el de la ropa, con la típica foto de la vestimenta del día y el correspondiente link de afiliado.
Aquí tienes un ejemplo de post con link de afiliado de Vegetta777, uno de los influencers más conocidos de España en el sector gaming:
Como vemos, el link de afiliado viene en un enlace «medio raro» que no se puede hacer click, pero esto es así porque esos enlaces no pueden ser clickables en ese tipo de posts. Además, siempre se usan este tipo de acortadores de enlaces, porque si vieras el enlace entero del afiliado quedaría una cosa muy fea en el post (ya te darás cuenta si lo usas algún día).
¿Dónde poner nuestros links de afiliado entonces?
- En nuestra bio (con acortador preferiblemente) de manera permanente
- En nuestra bio de manera temporal
- Usando un servicio de links como linktree, con el que puedes crear una página de links cuando alguien usa el de tu bio. Por cierto, esos links pueden ser para muchas más cosas que afiliados
- Poner link en Instagram Stories como Swipe Up (solo para cuentas Business de más de 10.000 seguidores)
- Puedes poner el link (no clickable) con un acortador en tu historia y si tus seguidores hacen «copia y pega» en su navegador, irán a la página del afiliado
3 Emprender y promocionar un producto propio
Esta es la manera clásica de intentar montar una empresa: ofrecer tu propio producto. Para ello, obviamente, hay que emprender y crear ese producto. A veces es tan fácil como ofrecer algo que ofrecen otros, pero con mejor calidad. En la era de internet esos productos son normalmente en forma de servicios pero también tenemos gente que ofrece sus productos físicos.
Esto es especialmente ventajoso para aquellos negocios que son esencialmente visuales. Pero las posibilidades van mucho más allá de eso.
Hoy en día el mundo de los negocios digitales está viviendo un enorme boom y podemos encontrar productos de todo tipo.
Te voy a poner unos ejemplos de productos o servicios que se pueden promocionar en Instagram:
- Retratos y trabajos artísticos
- Productos de tipo ecológico
- Servicios de mentoria
- Servicios de consultoría
- Promociona tu tienda online
- Venders productos de tipo dropshipping
Si te das cuenta puedes usar Instagram para vender productos pero idealmente vas a tener tu propia web o espacio donde los ofreces. Esto puede ser una web ecommerce, Etsy o una web donde te des a conocer y ofrezcas tus servicios como experto en algún nicho de la esfera online.
Aquí tenemos un ejemplo de producto propio, en este caso una mentoria de trading del conocido (en el mundo del trading, claro) canal de JonTrader:
Las posibilidades de ganar dinero de esta manera se multiplican y se crean sinergias enormes con los negocios.
4 Embajador de una empresa
Esto es casi igual que los posts patrocinados pero hecho de manera permanente y con una marca determinada, con la que se habrá hecho un acuerdo comercial.
Este caso se da cuando una empresa quiere establecer una relación a largo plazo con un influencer, por la que el mismo se compromete a promocionar los productos de la empresa en determinado número de posts. Por supuesto, que para que esta estrategia sea efectiva tiene que ir totalmente alineada con el contenido de la cuenta: si es una cuenta sobre viajes, pues entonces tendremos que buscar empresas como Airbnb.
Para que te hagas una idea de lo que se puede cobrar siendo un embajador, según datos de 2015, la famosa influencer Danielle Bernstein (@weworethat) solía cobrar entre 5 y 15.000 dólares por patrocinar alguno de sus posts. A esto le añadía una posible negociación si se hacía con un plan de embajador (fuente; traduce del inglés con el traductor de tu navegador). Por cierto, ahora Danielle promociona un libro suyo propio en su bio de Instagram con link a Amazon.
5 Usar Instagram para potenciar Youtube (u otras plataformas)
La sinergia entre Instagram y Youtube es obvia. De hecho buena parte de los instagramers también son conocidos youtubers.
Ambas plataformas son esencialmente visuales, con una de contenido más “corto” con fotos y vídeos, y otra con contenido más largo con vídeos que duran bastante y que está más dirigida a ser la nueva “televisión”. En este sentido Instagram es perfecto para usar mientras estamos con el móvil descansando, tomando un café o camino al trabajo en transporte público, mientras que youtube es mejor para ver vídeos de interés en casa.
Cualquiera que se sienta como pez en el agua en los vídeos de Youtube tiene en Instagram una piscina perfecta para nadar.
Diferente es si comparamos Instagram a un sitio como Twitter, donde manda más la información de corto plazo y la palabra escrita. No es que ahí no pueda haber alguna sinergia, pero está a años luz de la que hay con Youtube.
Ver cómo ganar dinero con Youtube en el enlace.

Aquí ya entramos en el campo de los “técnicos” y es que en este caso no estamos hablando de influencers sino de gente que se dedica a crear contenido para aquellos instagramers que no tienen tiempo de hacerlo.
Sitios donde podemos encontrar estas cosas son los típicos: Fiverr, Freelance, Upwork, etcétera.
Obviamente no estamos hablando de grandes compañías, pero esto es para que te hagas una idea de que Instagram no va solo sobre grandes influencers como Kim Kardashian y empresas sino que hay cabida para todo: desde el que publica un post y cobra 50.000 dólares hasta el que ofrece trabajos desde casa tan sencillos como crear unos posts por 5 dólares.
7 Creando máscaras y filtros
Estos filtros han tenido un crecimiento espectacular y van asociados a las historias que se publican masivamente todos los días en la plataforma.
¿Pero qué quiere decir esto de filtros y máscaras?
Pues de la creación de efectos en los vídeos que vamos a publicar como historias, creando un efecto especial en el vídeo.
Esto es una copia del sistema que tenía Snapchat, pero después de todo no es algo que esa plataforma social tuviera patentado, así que Instagram lo adoptó y bien que le ha ido.
Bien, pero ¿Esto qué tiene que ver con ganar dinero con Instagram?
Pues bastante, porque el crear unos filtros profesionales requiere de una experiencia y habilidad, y el hacerlo puede aumentar la calidad de la historia y por ende, los likes y las posibles conversiones. Aquí es donde entra la posibilidad para que entren expertos en este campo, que pueden ofrecer sus servicios de diseño a las numerosas pequeñas empresas y negocios particulares que están intentados pelear por el mercado instagramero.
Al igual que en el caso anterior de las “captions”, las plataformas como Fiverr son sitios perfectos para encontrar a especialistas del sector.
Así a bote pronto puede parecer una tontería, pero el hecho de que haya cientos e incluso miles (solo en Fiverr hay más de 300) de especialistas en este nicho, cobrando lo que cobran, nos da una idea del dinero que se mueve en estos lares.
Así que si hacer ediciones de vídeo es lo tuyo, quizá puedas ganar bastante dinero gracias a Instagram y sus filtros.
Aquí tienes un vídeo donde te explican bien el funcionamiento de estas máscaras (es un tema largo en realidad):
8 Vendiendo tus fotos
Esta es una variante del apartado de vender tus propios productos pero merece una mención aparte por ser el producto por excelencia de Instagram: la foto. Después de todo, la plataforma se creó con el objetivo de que la gente compartiera sus fotos e imágenes de manera continua, así que por pura lógica tenía que ser una plataforma especial para los fotógrafos.
Lo típico es que ya seas un fotógrafo y que metiéndote en Instagram logres alcanzar a un gran público por la calidad de tus fotos. Si estas son buenas, se pueden llegar a conseguir clientes y cosas interesantes.
También puede ocurrir que seas un fotógrafo amateur (sin darte cuenta), y que un día, casi por casualidad, te encuentras con que hay una agencia preguntándote por tus fotos. Pero ten cuidado de poner marcas de agua a tus fotos porque si no te las pueden robar, y si son muy buenas puedes estar casi seguro que lo harán: el mercado de las imágenes también cotiza en internet. Las buenas no las regalan por ahí.
Si como amateur has levantado un seguimiento importante por tus fotos en Instagram, luego puedes enseñar tu cuenta como tu propio portfolio a empresas profesionales de venta de fotos en la red.
Luego puede haber maneras creativas de vender tus fotos, como por ejemplo en la industria de viajes, con muchos influencers vendiendo sus fotos de sitios particular y siendo remunerados por ello.
La clave en el éxito de estas fotos personales es que las mismas tienen una mejor aceptación que las fotos corporativas y con un “look” más profesional.
Sitios para vender tus fotos pueden ser: Adobe Stock, Fotolia, Getty Images, Shutterstock, etcétera.
Te puede interesar > Mejores páginas para ganar dinero con fotos
9 Vender tu propia cuenta
Este es un método ya bastante conocido para los veteranos de la web, ya que la venta de blogs y webs ha sido un negocio bastante popular en el nicho online. Instagram no iba a ser una excepción y con un potencial monetario tan grande no tardaron en aparecer usuarios dispuestos a vender sus cuentas con un número interesante de seguidores a potenciales compradores.
Es más, al igual que en el mundo del blogging y SEO online, también aparecieron algunos expertos en crear cuentas que acaparan muchos seguidores en poco tiempo y luego las venden al mejor postor.
También es posible que estés harto o harta de la cuenta y la quieras vender. Todo puede pasar y como no, en Instagram, todo (o casi todo) tiene precio.
Esto se puede hacer en diferentes sitios como: forobeta o foro20, para los usuarios en español, o Viral Accounts o Fame Swap, en inglés.
10 Como experto de Instagram

Y como no podía ser de otra manera, también puedes ganar dinero como un experto o consultor de Instagram.
Con millones y millones de empresas mundiales cada vez más interesadas en Instagram el papel de los expertos cobra vital importancia, y es que un buen conocedor de Instagram puede marcar la diferencia en la estrategia de una empresa.
Esto es parecido a los servicios SEO de la red, pero enfocados al nicho (súper-mega-nicho) de esta plataforma, con experiencia en implementar las estrategias más efectivas de cara a tener un buen engagement y crecimiento de seguidores.
Ni que decir que en este campo cada vez son más importantes las tareas automatizadas y aquellos que saben manejarlas. Al igual que con los otros sectores de la economía digital, cada vez son más las posibilidades que trae la automatización.
11 Con IGTV Instagram TV
Instagram ha sacado un servicio de televisión con el que se pueden hacer y ver vídeos más largos llamado IGTV.
Según Instagram se puede ganar dinero sacando pequeños anuncios en los vídeos. Esto es buscar el competir directamente con Youtube o sitios como Facebook, pero habrá que ver cómo va el programa.
La ventaja es que como cuenta con la sinergía con esta última plataforma social podría conseguir crecer más rápido. Pero para vencer a Youtube hay que pegar muy duro.
Obviamente para poder ganar dinero con este tipo de ads vamos a tener que generar muchísimas visitas, sobre todo, de nuevo, dependiendo del país y del tipo de anuncios que vamos a conseguir.
Esto puede estar bien para influencers o canales que ya tienen bastantes seguidores y pueden empezar a probar la monetización con este sistema.
Cosas que debes tener en cuenta para ganar dinero con Instagram:
Volviendo al tema de ganar dinero por internet vamos a ver una serie de cuestiones importantes que has de tener en cuenta a la hora de considerar si tu cuenta (o futura cuenta) de Instagram tiene potencial para generar ingresos:
Nicho al que va enfocado tu contenido
Imagina lo que puede ganar un nicho como salud y fitness, objetos y ropa de lujo, el trading, las apuestas, el SEO, marketing online, etcétera, comparado con nichos menos comerciales.
Ahora bien, esto no significa que te deberías centrarte en buscar publicar en un nicho de «dinero», pues la mayoría de la gente que consigue el éxito en esta plataforma es dedicándose a lo que le «gusta» y siendo ellos mismos. Tranquilos, que al final casi todos los nichos tienen su oportunidad de negocio, y si no es de una manera es de otra.
El país o la moneda en la que te muevas
Esas cifras son en dólares americanos y no todos los países o usuarios podrán ingresar ese dinero, aunque el mercado hispano es muy grande y está creciendo mucho, con lo que potencial para ganar hay, y de sobra.
El engagement
¿De qué te sirve tener 10.000 seguidores si el 90% no prestan atención a lo que publicas y solo te visitan caundo San Juan baja el dedo (dicho de mi madre)?
Pues de poco.
Por eso este es un parámetro muy importante que además es muy seguido de cerca por las marcas, las cuales están dispuestas a pagar buen dinero por aquellos micro o nano-influencers que tengan una base de seguidores muy «engaged»; o sea, muy participativa.
Este engagement se mide con los likes y los comentarios en tus posts: cuantos más mejor. Es decir si tu cuenta tiene 2.000 seguidores pero 100 likes por post es mejor que una de 10.000 con una media de 10 likes. |
Un consejo sobre este asunto es que te concentres lo máximo posible en el engagement, o mejor dicho, que no uses Instagram con el objetivo de aumentar el número de seguidores como medida del éxito.
Pero en realidad tampoco se trata de «concentrarse en el engagement», que no me explico bien. De lo que se trata es que crees contenido genuino e interesante. Si es así el éxito vendrá por sí solo, y este se medirá en un buen engagement. Esto no es otra cosa que decir que el engagement es el medidor que te está diciendo que las cosas las estás haciendo bien. Si logras llegar a cifras de alrededor del 5% de engagement puedes considerarte un(a) crack
Una vez estás consiguiendo mayor participación en determinado contenido lo que sí es bueno que hagas es estudiar bien el mismo y ver que eso es más o menos lo que tienes que hacer a partir de ahora.
La frecuencia con la que posteas
Vale, no es algo esencial porque tampoco significa que tengas que estar publicando todos los días de manera masiva, pero hay una verdad en el mundo de las redes sociales: cuanto más actividad muestres más probabilidad hay de que crezca tu lista de seguidores.
Si solo posteas una vez al mes, por muy bueno que sea tu contenido difícilmente podrás ganar muchos seguidores fieles. Sin embargo si eres capaz de postear una vez al día o cada dos días con contenido de calidad entonces tienes casi asegurado el crecimiento bastante rápido de tu lista.
Agresividad en la promoción
Bien, Instagram es un sitio en el que la gente se interesa por seguir personas y sus fotos o videos. Las cuentas de empresa son vistas con suspicacia. Por eso no debemos abusar de posts demasiado comerciales todo el tiempo porque eso acabará por quemar a muchos de tus seguidores. Un post de este tipo de vez en cuando (1 de cada 4, 6 u 8) está bien.
¿Se puede ganar dinero con Instagram fácil?
Fácil no pero ganar dinero por supuesto que sí, con dedicación y trabajo todo de puede. De hecho se puede ganar bastante dinero y hay gente que se gana la vida de manera exclusiva con Instagram.
Los que ganan dinero fácil son los famosos y aquellos influencers naturales que llevan esto en la sangre, pero no todo el mundo es ni una cosa ni la otra, y hay que buscar otras maneras de ganar
Los casos más conocidos de la gente que se gana la vida con esta plataforma son los conocidos Influencer, que es un término inglés que se ha convertido en el estándar internacional para denominar a aquellas personas que son capaces de influenciar a las masas con sus opiniones y estilos. Estos influencers son el producto de la cultura de las redes sociales como Instagram, Twitter, Youtube o Facebook.
Está claro que aquellas personas que son famosas lo han tenido más fácil pues parten ya de inicio con cientos de miles o millones de seguidores. Con poco que hagan ya pueden tener una audiencia que les permita generar grandes ingresos, y si ya lo hacen de manera más dedicada pueden hacer de sus páginas de Instagram auténticas máquinas de hacer dinero.
Aquí tienes una calculadora para saber cuánto podrías ganar más o menos por post.
¿Pero hace falta ser famoso para ser Influencer?
Para nada, a pesar de que los famosos parten con ventaja, lo maravilloso de esta nueva era de internet es que cualquiera con un contenido optimizado y popular se ha podido convertir en Influencer de las diferentes plataformas. De hecho, algunos de estos personajes han superado a la mayoría de famosos, acabando finalmente por convertirse ellos mismos en eso.
Así que nada te impide llegar a ser un influencer de Instagram. Ahora, eso sí, vas a tener que trabajar duro o tener un talento especial para cautivar con tus fotos o contenido.
Pero no todo va de Influencers pues también puedes convertirte en un profesional de la plataforma y optimizar los contenidos de manera extrema para poder ganar de la misma, ya sea por cuenta propia o ajena.
Ahora vamos a ver las mejores maneras o estrategias para ganar dinero por Instagram:
Consejos para ganar dinero con Instagram
- Construye tu base de seguidores de manera sólida. Con esto funcionan las mismas estrategias de siempre para las nuevas caras: seguir a otra gente de tu nicho, ser participativo en los comentarios y los likes de otros influencers, etcétera
- Poner el link a tu blog. Esto no será necesario para aquellos influencers masivos de imagen que ganen suficiente por Instagram pero sí para la gran mayoría de emprendedores que tarde o temprano se darán cuenta de que tienen que tener una web o blog. Esto lo puedes hacer en tu biografía y sin el link en sí, pero sí con la referencia en los mismos posts (la gente puede copiar y ponerlo en el navegador)
- Compartir imágenes o vídeos de calidad ¿Obvio no?
- Ser activo con los fans y responder a todas las cuestiones
- Organizar eventos, sorteos, etcétera
- Consigue testimonios de tus clientes., aunque esto es algo que normalmente ya pondrás en la página de ventas de tu web (si es que vendes algo, claro)
- Analiza tus estadísticas y analíticas ya que con esto puedes optimizar aún más tus ganancias
¿Qué no hacer para generar dinero en Instagram?
Está bien saber cuáles son las mejores maneras para hacer dinero con Instagram pero también es importante saber qué es lo que no tenemos que hacer para meter la pata en el uso de la plataforma y perjudicarnos a nosotros mismos.
Desgraciadamente hay mucha gente que cae en la tentación de intentar usar estrategias de tipo spam con Instagram, pensando que por el camino del corto plazo pueden conseguir el triunfo.
Algunas prácticas poco afortunadas son:
- Usar tags populares en contenido incoherente
- Dejar comentarios sin sentido o sin utilidad
- Comprar seguidores; esto es especialmente malo para el que quiera construir una lista de seguidores involucrados. Comprar seguidores forzados es una mala solución a largo plazo porque eso significa que el engagement va a ser muy bajo y al ser así las empresas potenciales lo van a notar y tu bolsillo va a sufrir en consecuencia
- Comprar likes; obvio
¿Cuál es la mejor manera de ganar dinero por Instagram?
Como vemos, tenemos muchas opciones para intentar monetizar nuestro tráfico de Instagram, y eso que me dejo algunas en el tintero.
En realidad no hay una manera ideal de ganar dinero por esta plataforma o al menos no una manera que sirva para todo el mundo. No todos tienen una gran cantidad de seguidores y pueden ganarse la vida simplemente subiendo sus fotos y recibiendo pagos promocionados. Todo dependerá de la situación personal de cada uno.
Vamos a ver algunos casos:
- Persona famosa o conocida con cientos de miles de seguidores: lo fácil aquí es ser embajador o promocionar contenido
- Persona no tan famosa que ha conseguido un gran seguimiento con los años: pues dependerá del nicho de mercado y de si tiene un producto o no
- Si es un blog de fashion o viajes pues los típicos post promocionados funcionarán muy bien (ver maneras de ganar dinero viajando)
- Si se tiene un servicio o producto propio entonces la estrategia está clara: dirigirá la máxima cantidad de gente a nuestra página de venta
- Si eres una persona con no demasiados seguidores pero aún así tienes un producto propio de alto valor añadido, aún así puedes sacar rendimiento de la plataforma
- Si eres una persona técnica: pues entonces a hacer trabajos online para otros influencers o pequeñas empresas que no tienen tiempo o la habilidad para hacer lo que tú sí sabes (supuestamente)
- U
Un consejo personal para monetizar con Instagram
Mira, Instagram no es una plataforma que sirva a todo el mundo ni a todos los propósitos.
Si te pones a hacer una búsqueda en la web de muchos de los mayores influencers o webs importantes en el mundo digital verás que no todos tienen perfiles de Instagram. Unas tienen Twitter y Facebook, otras Instagram y Linkedin, otras todas las anteriores y más.
Todo depende de si se te da bien lo visual o no.
¿Qué quiero decir con esto?
Pues que no todo el mundo es el tipo de persona que le gusta sacar fotos y admirar las de los demás. Hay gente que prefiere leer y participar de otras maneras y para eso están otras plataformas. Cada una tiene su público.
No creo que sea buena idea aproximarse a Instagram con la idea de hacer dinero porque la gran mayoría de gente (sin contar famosos) que ha tenido éxito en la plataforma de una u otra manera es porque han tenido un crecimiento orgánico constante. Esa es la prueba de que su mercado está en Instagram.
La cuestión está en probar y ver si tus fotos o vídeos calan en el público, y eso mientras sigues publicando las cosas que te gustan, que puede ser como hobby o como ayuda para promocionar el contenido de un blog.
Lo que ocurre con Instagram a veces es que la persona crea un contenido tan bueno, o que gusta tanto a muchos seguidores, que al final la plataforma acaba por convertirse en la mayor fuente de tráfico y reconocimiento para el negocio. Hay gente que recibe la mayoría de sus ventas por el seguimiento que tiene en Instagram.
Es decir si eres una persona a la que le gustan mucho las fotos y se siente muy cómoda haciendo vídeos pequeños entonces Instagram es una plataforma ideal para sentar las bases de un futuro negocio sólido. Si a eso le añades que el hobby o nicho al que te dedicas mueve dinero, entonces las posibilidades son enormes.
Me interesa mucho
me encanto la información muy didáctica, ya que soy nueva en ésto, pero deseo mas información en el asunto de la particularidad de cada país, por ejemplo soy y vivo en Venezuela, aplica en mi País? que debo hacer?
Gracias anticipadas
No sé cómo está el asunto de Instagram en Venezuela, pero con la realidad del país supongo que habrás más restricciones para poder hacer cosas o generar dinero con empresas, aunque puede que me equivoque. Investiga el mercado, mira lo que están haciendo los influencers en tu país. Mira sus perfiles y fíjate bien en lo que hacen.